Diseño y Calidad de Construcción
El iPhone 15 Plus tiene ese aire sofisticado que esperas de Apple, pero con un enfoque práctico que lo hace destacar. Su cuerpo combina aluminio en los bordes con una trasera de vidrio con infusión de color, disponible en tonos como negro, azul, verde, rosa y amarillo. Con dimensiones de 160.9 x 77.8 x 7.8 mm y un peso de 201 gramos, es sorprendentemente ligero para un teléfono con una pantalla de 6.7 pulgadas. Lo primero que notas al sostenerlo es lo bien que se adapta a la mano: los bordes contorneados son un alivio después de años usando modelos más angulosos, y el acabado mate evita que se llene de huellas, algo que valoro mucho porque no soy de los que limpia el teléfono cada cinco minutos.
La pantalla está protegida por Ceramic Shield, una tecnología que Apple lleva años perfeccionando y que promete resistencia a caídas y arañazos. En mi caso, después de llevarlo en el bolso con llaves y monedas durante semanas, apenas tiene marcas leves, lo que habla de su durabilidad. La certificación IP68 (sumergible hasta 6 metros durante 30 minutos) también me da tranquilidad, especialmente después de un par de incidentes con café derramado que el iPhone 15 Plus sobrevivió sin drama.
Sin embargo, el diseño no es revolucionario. Si vienes de un iPhone 14 o incluso un 13, te parecerá familiar, casi como un déjà vu. Esto no es un problema: prefiero algo funcional y bien hecho antes que un cambio radical solo por estética. Dicho esto, la falta de innovación visual podría no emocionar a quienes buscan algo más atrevido en 2025.
Especificaciones Técnicas
El iPhone 15 Plus está impulsado por el chip A16 Bionic, un procesador que debutó con los iPhone 14 Pro y que sigue siendo una maravilla en 2025. Con una CPU de 6 núcleos, GPU de 5 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos, este chip maneja todo lo que le lanzo: desde editar videos cortos para redes sociales en CapCut hasta jugar Call of Duty: Mobile con gráficos al máximo sin que el teléfono se caliente como un horno. Comparado con el A18 de los iPhone 16, la diferencia en benchmarks existe, pero en el uso real —navegando, chateando, viendo Netflix o trabajando en Notion— no siento que me falte potencia.
La pantalla Super Retina XDR OLED de 6.7 pulgadas es un placer visual. Con 2796 x 1290 píxeles (460 ppi) y un brillo máximo de 2000 nits, ver contenido HDR en YouTube o películas en Disney+ es una experiencia inmersiva, incluso bajo el sol de primavera. Sin embargo, su tasa de refresco de 60 Hz me hace suspirar. En 2025, cuando muchos teléfonos de gama media ya ofrecen 120 Hz, scrolling en redes o juegos rápidos como Asphalt 9 se siente menos fluido de lo que me gustaría. No es un dealbreaker, pero como alguien que pasa horas en TikTok, lo noto.
La conectividad dio un salto con el cambio a USB-C, algo que agradezco profundamente. Aunque la velocidad está limitada a USB 2.0 (480 Mbps), cargar el teléfono o transferir fotos a mi MacBook es más práctico que con el viejo Lightning. La carga rápida (50% en 30 minutos con un cargador de 20W) y la inalámbrica MagSafe de 15W funcionan bien, aunque suelo optar por el cable por comodidad. La batería de 4383 mAh es el verdadero MVP: Apple promete 26 horas de video y 100 horas de audio, pero en mi rutina —que incluye WhatsApp, Spotify, correos y algo de gaming— me dura casi dos días con una sola carga. En 2025, donde dependo tanto del teléfono, esto es oro puro.
El sistema de cámaras es otro punto fuerte. La principal de 48 MP captura detalles impresionantes, incluso en interiores con luz tenue, y el ultra gran angular de 12 MP es perfecto para fotos de grupo o paisajes. El zoom óptico 2x (usando recorte del sensor) es útil para retratos espontáneos, y el modo nocturno hace magia en salidas nocturnas. No compite con el zoom periscópico de los modelos Pro, pero para mis necesidades —fotos para Instagram o recuerdos con amigos— es más que suficiente.
Casos de Uso Recomendados
A mis 27 años, el iPhone 15 Plus encaja como anillo al dedo en mi vida. La pantalla grande es ideal para ver series en el metro, revisar documentos de trabajo o jugar en mis ratos libres. Su batería me da la libertad de salir todo el día sin llevar un power bank, algo que valoro en fines de semana largos o viajes cortos. Si eres como yo —alguien que usa el teléfono para todo, desde organizar la semana hasta desconectar con un podcast— este modelo te hará la vida más fácil.
Es perfecto para quienes entran al ecosistema Apple sin querer gastar en un Pro o un iPhone 16. Si vienes de un iPhone más viejo como el 11 o un Android de hace tres años, el salto es brutal: todo va más rápido, las fotos son mejores y la integración con AirPods o un Apple Watch es seamless. Pero si ya tienes un iPhone 14 o 15 estándar, solo lo recomendaría si buscas más pantalla y batería; de lo contrario, el cambio no es tan impactante.
Puntos Positivos y Negativos
Pros:
- Batería de otro nivel: Casi dos días de uso real, incluso con redes sociales y streaming.
- Pantalla espectacular: Grande, brillante y perfecta para multimedia.
- Rendimiento confiable: El A16 sigue siendo un tanque para cualquier tarea en 2025.
- Cámara sólida: Fotos nítidas y naturales sin complicaciones.
- Diseño cómodo: Ligero y resistente, ideal para llevarlo a todas partes.
Contras:
- 60 Hz en 2025: Se siente atrás frente a pantallas más fluidas.
- Sin Apple Intelligence: Pierde las nuevas funciones de IA de iOS 18.
- Diseño repetitivo: No sorprende si ya conoces los iPhones recientes.
- USB-C capado: Transferencias lentas para un puerto moderno.
Experiencia de Uso: Mi Día a Día con el iPhone 15 Plus
Mi relación con el iPhone 15 Plus es intensa y diaria. Por las mañanas, lo uso para revisar correos y Slack mientras desayuno; la pantalla grande hace que leer PDFs o responder mensajes sea más cómodo que en mi viejo iPhone 12. En el trayecto al trabajo, Spotify suena por los AirPods mientras miro reels en Instagram, y el brillo de la pantalla me salva de los reflejos del sol. Durante el día, alterno entre notas en GoodNotes, videollamadas y algo de edición ligera de fotos para un proyecto personal —el A16 no titubea ni un segundo.
Por las noches, el iPhone 15 Plus se convierte en mi centro de entretenimiento. Me pongo al día con Stranger Things en Netflix o juego un par de partidas de Among Us con amigos, y la batería sigue en verde incluso después de horas. Las fotos que tomo en salidas —un atardecer en el parque o una cena con colegas— salen con colores vivos y detalles que impresionan, aunque a veces echo de menos un zoom más potente para capturas lejanas.
Lo que más me sorprende es cómo se adapta a mi ritmo. No soy de los que cambia de teléfono cada año; quiero algo que dure, y el iPhone 15 Plus promete eso con actualizaciones hasta 2028 y una construcción que aguanta el trote. Claro, los 60 Hz me hacen torcer la boca cuando veo un Samsung con 120 Hz, pero no es algo que arruine mi día.
¿Por Qué Recomendaría el iPhone 15 Plus en 2025?
En 2025, los smartphones son un mar de opciones, pero el iPhone 15 Plus tiene un encanto especial. No es el más nuevo ni el más caro, y eso juega a su favor. Su precio, más bajo que en su lanzamiento, lo hace competitivo frente a los iPhone 16, mientras que su rendimiento y batería superan a muchos rivales de su rango.Valoro la practicidad: no necesito lo último en IA o un diseño futurista, sino un teléfono que funcione bien y me dure.
Lo recomendaría porque es un punto dulce entre costo y beneficio. La pantalla grande y brillante es un lujo para consumir contenido o trabajar, el A16 sigue siendo rápido para cualquier app de 2025, y la batería te da paz mental en un mundo donde siempre estamos conectados. Su resistencia y soporte a largo plazo lo hacen una inversión inteligente, especialmente si, como yo, prefieres calidad probada sobre experimentos nuevos.
Si buscas un smartphone que no te deje tirado, que se vea bien en tu mano y que no te obligue a romper el cochinito, el iPhone 15 Plus es una joya en 2025. No es perfecto, pero su equilibrio lo hace difícil de superar.
Veredicto Final
Tras semanas usándolo y analizando cada rincón, mi conclusión es clara: el iPhone 15 Plus vale la pena en 2025. No lidera en innovación, pero sobresale en lo que importa: usabilidad, duración y confiabilidad. Para alguien de 27 años como yo, es el compañero ideal: ni demasiado caro ni demasiado básico, con una batería que aguanta mi caos diario y una cámara que captura mis momentos sin esfuerzo. Si puedes vivir sin 120 Hz o las funciones de IA más nuevas, este teléfono te dará más de lo que esperas.